![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_24c993234b6a406e915878ebaefbfd89~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_554,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_24c993234b6a406e915878ebaefbfd89~mv2.jpg)
El hambre emocional comúnmente se les llama "ansiedad".
La percibes como un hambre repentina, con ganas de saciarse de forma inmediata. Por lo general, apetece comida dulce o alta en calorías. Surge a pesar de estar llenos, es decir, a pesar de no tener hambre física o real.
¿A que se debe?
💫Puede surgir por emociones mal gestionadas (rabia, estrés, preocupación, ansiedad, angustia, aburrimiento)
💫Asociación de comida como método de afrontamiento ante los problemas
💫Dificultades con figura materna
💫Mala relación con la comida
Es importante destacar que, esto solo aplica cuando el hambre emocional es constante o un hábito. Ya que todos, en algún momento comemos porque nos provocó, o nos dio antojo. El problema en sí y a lo que dedico este post es cuando eso se vuelve cotidiano.